Usted está aquí

Formación sobre prevención, detección, asesoramiento y derivación de situaciones de consumo problemático en entornos de prostitución

De 01/07/2022 hasta 31/07/2023

En qué consiste

El propio mecanismo de funcionamiento de los espacios de prostitución  presiona a las mujeres a consumir drogas sin tener en cuenta los efectos que éstas sustancias tiene sobre la salud de las mujeres, ni las repercusiones del consumo ya que pueden conllevar una desprotección en las prácticas sexuales y por consiguiente, en la propia salud personal, sanitaria, social y emocional de las personas. Sin embargo, el uso intensivo de drogas puede generar una mayor situación de vulnerabilidad e indefensión en la negociación con el cliente, además de la posibilidad de alcanzar un consumo compulsivo o adictivo. 

Según el último estudio realizado por Fundación Cruz Blanca, las mujeres que consumían drogas en el momento de la encuesta, cerca del 80% comenzó a prostituirse tras haberse iniciado en el consumo y para la mayoría de ellas, la prostitución es una forma de financiar este consumo. Además las usuarias de drogas se encuentran en el grupo de mujeres que ejercen la prostitución en condiciones de mayor precariedad. El perfil es de mujeres de 26 a 35 años de edad, que tiene la educación secundaria obligatoria terminada y que llevan años en la prostitución. Las sustancias de consumo que utilizan mayoritariamente es el alcohol para el 57%, la cocaína para el 29% y el cannabis para el 15%, continuadas en menor porcentaje de los tranquilizantes. El 55% de las mujeres manifiestan preocupación por su consumo de sustancias, fundamentalmente relacionados con su salud y el miedo a desarrollar una adicción. El ejercicio de la prostitución es tributo del inicio del consumo de sustancias para el 52% de las mujeres, fundamentalmente en el inicio del consumo de cocaína. Las causas del consumo están asociadas a aguantar el trabajo, conseguir más clientes y razones vinculadas a la desconexión (relajarse, dormir, calmar nervios). Un 44,6% de las mujeres consumen dentro y fuera del trabajo, en cambio, un 40% consume exclusivamente en el trabajo y casi el 60% consumen con clientes, fundamentalmente alcohol (80%) y cocaína (38%). El 67% de las personas de origen extranjero expresan que han iniciado el consumo de alguna sustancia a raíz de comenzar el ejercicio de la prostitución, es decir, se trata de un consumo que podemos mencionar como consecuente.

Ante esta realidad, existen equipos altamente especializados en problemas asociados al consumo de drogas, y equipos expertos en intervención con mujeres que ejercen la prostitución. Pero no equipos que combinen ambas formaciones. Es por ello que hay que incidir en la formación de los profesionales además de la propia intervención con la población de mujeres en contexto de prostitución.

Este programa tiene en cuenta la mayor parte de los Principios rectores de la Estrategia Nacional Sobre Adicciones 2017-2024, en especial la mejora del acceso de la mujer, que se suele retrasar al encontrarse con más barreras en el acceso a la atención e incorporación social, especialmente en mujeres con responsabilidades familiares en situación de consumo.
 

Centro/s donde se desarrolla

Sede Central

Descripción:

Servicios Centrales de Fundación Cruz Blanca

Programas Inactivos:
Datos Numéricos:
Datos de contacto:
C/Murcia 10 st-c 28045 Madrid Tfno.911090701
Persona de contacto:
Miguel López

Centro Madrid

Descripción:

Centro  Madrid

Programas Inactivos:
Datos Numéricos:
Datos de contacto:
C/ Juan de Mariana nº 4, local. 28045 Madrid Tel: 91 1090700
Persona de contacto:
María

Centro Guadalajara

Descripción:

Centro Guadalajara

Programas Inactivos:
Datos Numéricos:
Datos de contacto:
Córdoba 4- local 3 19005 Guadalajara 949 255 615
Persona de contacto:
Elsa Calvo Rebollo

Centro Ceuta

Descripción:

Centro Ceuta 

Programas Inactivos:
Datos Numéricos:
Datos de contacto:
C/Rafael Orozco nº1. 51003 Ceuta Tel: 956506887
Persona de contacto:
Ramón

Centro Huesca

Descripción:

Centro Huesca

Programas Inactivos:
Datos Numéricos:
Datos de contacto:
C/Gibraltar 19. 22005 Huesca Tel: 974 243 042
Persona de contacto:
Mª Jesús

Centro Tenerife

Descripción:

Centro Tenerife 

Programas Inactivos:
Datos Numéricos:
Datos de contacto:
c/ Josefina Reverón, 7, local bajo, 38632, Guaza, Arona. Tel:822148838
Persona de contacto:
Elena Pineda Torres

Centro Fraga

Descripción:

Centro  Fraga

Programas Inactivos:
Datos Numéricos:
Datos de contacto:
CALLE MANUEL ALABART, 13 22520 Fraga Tel:974473170
Persona de contacto:
Neus Prats

Centro Teruel

Descripción:

Centro Teruel

Programas Inactivos:
Datos Numéricos:
Datos de contacto:
C/ Yagüe de Salas Nº 16 planta 4ª. Tel:978702114
Persona de contacto:
María Jesús Cajal Marin

Centro Zaragoza

Descripción:

Centro Zaragoza

Programas Inactivos:
Datos Numéricos:
Datos de contacto:
C/ Terminillo nº 22 50017 Zaragoza Tel:976326329
Persona de contacto:
María Gorgas

Centro Córdoba

Descripción:

Centro  Córdoba

Programas Inactivos:
Datos Numéricos:
Datos de contacto:
Avda Virgen de Linares nº2 acceso Avda. de Almogávares s/n 14007 Córdoba Tel:857891200
Persona de contacto:
Sadia Ur-Rehman Raya

Centro Algeciras

Descripción:

Centro Social Algeciras 

Programas Inactivos:
Datos Numéricos:
Datos de contacto:
Paseo de la Conferencia 5 y 7 11207 Algeciras – Cádiz Tel:956602526
Persona de contacto:
Ignacio Fortes Gutierrez

Centro Granada

Descripción:

Centro Granada

Programas Inactivos:
Datos Numéricos:
Datos de contacto:
C/Periodista Eugenio Selles, 11, puerta 3, Edificio Al Zahara 858 893 900 690205298
Persona de contacto:
Diana González Rodriguez

Centro Las Palmas

Descripción:

Centro Las Palmas García Tello 10, CP 35001 Las Palmas de Gran Canaria

Tel:928 265 708

Programas Inactivos:
Datos Numéricos:
Datos de contacto:
Aichanana Mohamed Fadel: Coordinadora de delegación c.canarias@fundacioncruzblanca.org Pino Marrero: Centro FCB Humanitaria Vegueta c.centrogc@fundacioncruzblanca.org Ithaisa Sosa:Centro Emergencia Sebadal c.emergencia@fundacioncruzblanca.org
Persona de contacto:
Aichanana Mohamed Fadel

Centro Arahal

Descripción:

Centro Arahal

Programas Inactivos:
Datos Numéricos:
Datos de contacto:
C/de las Monjas 1 41600 Arahal Sevilla Teléfono 854580800
Persona de contacto:
Mercedes Alemán Cobo