Usted está aquí

Programa de atención a personas sin hogar.

De 01/01/2023 hasta 31/12/2023

En qué consiste

Fundación Cruz Blanca da respuesta a las Personas sin Hogar a través de 2 servicios:
a). Acercamiento: Donde las Unidades Móviles, acuden periódicamente a las zonas que suelen estar las PSH, se establece contacto y se trabaja la prevención en
situaciones de violencia, prevención VIH y ETS, estableciéndose una relación de ayuda que propicia el servicio de mediación y el acceso a sistemas públicos de
protección social, actuando en coordinación con la red de recursos público y/o privado de PSH. Las rutas son:
Ruta 1 (Granada): Gran Capitán-Triunfo-S. Juan Letrán-Estación RENFE-Caleta-Hospitales-Estación Bus-Gran Vía-Plaza S. Agustín-Pl Biba-Rambla-Plaza Univ.- Pl
Romanilla Recogidas-Arabial-Pl Nueva-Reyes Católicos-Acera del Darro-Carrera de la Virgen-Paseo de la Bomba.
Ruta 2 (Algeciras): Paseo Conferencia-Puerto-Avda.Virgen del Carmen-Fuerte Santiago-Blas Infante-Fuerza Armadas-Juan XXIII-Virgen de Europa-Sindicalista Luis
Cobos y terminar en Avda La Caña.
Ruta 3 (Algeciras): Paseo Conferencia-Puerto-Emilio Burgos-Segismundo Moret-San Fernando-Gestos por la Paz-Crta.Cádiz-Segre-Espíritu Santo-Duero.
b). Servicio alojativo: En Granada, se prioriza la intervención en personas que no pernoctan en centros asistenciales, dispone 4 plazas en 1 vivienda de autonomía
(VA) con un modelo-la vivienda lo primero-facilitando la creación de hogares personales, con baja exigencia en los proyectos personales de vida. La vivienda estable
es el 1er. paso desde la que parte cualquier trabajo posterior.
Esta misma metodologia, se ofrece en Arahal, pero con un perfil diferente por el entorno donde se ubica, para la atención de participantes que, tras una trayectoria
en calle, edad, posible patología...puedan suponer una dificultad añadida a la inclusión social en una gran ciudad, considerando el medio rural como medio menos
hostil y, con menos obstáculos y mayores oportunidades para este perfil.
Los programas de atención con la metodología de intervención de la vivienda lo primero. Se parte de que la vivienda es un derecho humano. Se separa la
adhesión del tratamiento a la permanencia del recurso, para conseguir mayor compromiso sin coerción; y ofreciendo una planificación centrada en la persona
flexible y disponible el tiempo que lo necesite.
En Algeciras, 17 plazas en Centro de Acogida (CA) con un modelo de superación y de itinerario de inserción sociolaboral que tiene por objetivo que se den las
condiciones para tener una vivienda estable. La persona avanza por distintas etapas y conforme va alcanzando objetivos, se le oferta la posibilidad de estancias
más largas. A través de los contactos realizados por las Unidades Móviles y las derivaciones de otras entidades y/o Administraciones, el equipo entrevista a las
personas demandantes de recurso alojativo. En esta entrevista de acogida recogemos la información necesaria para valorar el recurso óptimo según las
necesidades de la persona, pudiendo optar por la derivación y acompañamiento a otros recursos de la red o adjudicar plaza en nuestros recursos. Cuando la
persona es valorada positiva para nuestros recursos de alojamiento, se le informa de la normativa de convivencia y firma un contrato. Centros de acogida y las VA,
exigen distinto nivel de compromiso. Las VA, exigen tan sólo algunos compromisos básicos, como aceptar visitas periódicas de los profesionales de referencia,
contribuir a los gastos sí disponen de ingresos, buenas relaciones de vecindad, participar en la evaluación externa del programa, y no se fija: fecha de finalización,
ni objetivos que supongan contrapartidas. El Centro, por su parte, centra su intervención en el desarrollo del Plan Individualizado de Intervención que exige a la
persona, no solo cumplir las normas de convivencia, sino el esfuerzo y la participación en los itinerarios desarrollados en su PIA, encaminados a lograr una
incorporación autónoma a través de la inserción sociolaboral.

Centro/s donde se desarrolla

Centro Algeciras

Descripción:

Centro Social Algeciras 

Programas Inactivos:
Datos Numéricos:
Datos de contacto:
Paseo de la Conferencia 5 y 7 11207 Algeciras – Cádiz Tel:956602526
Persona de contacto:
Ignacio Fortes Gutierrez

Centro Granada

Descripción:

Centro Granada

Programas Inactivos:
Datos Numéricos:
Datos de contacto:
C/Periodista Eugenio Selles, 11, puerta 3, Edificio Al Zahara 858 893 900 690205298
Persona de contacto:
Diana González Rodriguez

Centro Arahal

Descripción:

Centro Arahal

Programas Inactivos:
Datos Numéricos:
Datos de contacto:
C/de las Monjas 1 41600 Arahal Sevilla Teléfono 854580800
Persona de contacto:
Mercedes Alemán Cobo

Noticias Relacionadas

11/03/2023

Los equipos residenciales de FCB Algeciras participan en una campaña contra la basuraleza; luchando por mejorar el medioambiente y concienciando...

Leer más
26/03/2023

Tras el éxito de las jornadas celebradas en 2022, el pasado 23 de marzo, finalizaron con las II Jornadas de Actividades de Ocio y deporte, que se...

Leer más
16/04/2023

El pasado 16 abril, tuvimos la suerte de asistir al partido de futbol que se llevó a cabo en el Estadio Nuevo Mirador, y en el que se enfrentaban...

Leer más
05/07/2023

El equipo de Fundación Cruz Blanca en Granada, se reúne en la asamblea extraordinaria de la Comisión Ejecutiva del Consejo Municipal de PSH con la...

Leer más
16/07/2023

Los usuarios de la Fundación Cruz Blanca Algeciras destacaron en la carrera popular del puerto, logrando un tercer puesto en la categoría juvenil...

Leer más
17/06/2023

La feria llega a la ciudad de Algeciras y en nuestros recursos de Fundación Cruz Blanca no nos íbamos a quedar atrás en celebración, realizando...

Leer más
16/06/2023

Los beneficiarios de Fundación Cruz Blanca Algeciras destacaron en la carrera popular del puerto, logrando un tercer puesto en la categoría...

Leer más