Usted está aquí
Presentamos en rueda de prensa el XIII Informe sobre el Estado de la Pobreza en Andalucía
La Red Andaluza de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A), a través de su red provincial EAPN Granada ha presentado los datos de su XIII Informe ‘El Estado de la Pobreza en Andalucía. Seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030 UE 2015 – 2022′, de la mano de Fundación Secretariado Gitano, Amaranta, Arca Empleo, Calor y Café, Fundación Cruz Blanca, INPAVI, Inserta Andalucía, Provivienda, Granada Acoge, Fundación Casas Diocesanas y ONCE.
Desde el año 2018, en Fundación Cruz Blanca Granada atendemos a través de nuestros diferentes programas, a colectivos vulnerables como personas sin hogar, mujeres en contextos de prostitución y víctimas de TSH, población migrante, personas y familias en riesgo de exclusión social y personas sin hogar, siendo éstas últimas las que reflejan la cara más severa de la pobreza.
El pasado 20 de octubre, pocos días después del Día Internacional contra la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre), presentamos en rueda de prensa, junto con las demás entidades que conforman la red provincial de EAPN en Granada, el informe sobre el estado de la pobreza en Andalucía, que, entre otros datos, refleja que la pobreza sigue teniendo rostro de mujer, en tanto que la tasa de paro es mayor en el caso de las mujeres en Granada y en el resto de provincias andaluzas y, además, existe una brecha salarial entre el salario medio de los hombres respecto al de las mujeres, cobrando las mujeres 2669€ anuales menos.
Respecto a la violencia de género, Granada es la cuarta provincia andaluza con mayor número de denuncias recibidas por mujeres víctimas de violencia de género en 2022, alcanzando las 5.325 denuncias, y sufriendo un ascenso continuado en comparación con los dos años anteriores. En la provincia de Granada, en 2022 hubo 2 víctimas mortales, el mismo número de las fallecidas ya a fecha de 2 de octubre de 2023.
La situación respecto a la vivienda, queda reflejada tanto en el informe con los datos provinciales, como en el análisis cualitativo que hacemos desde las distintas Entidades. Sigue aumentando por tercer año consecutivo el valor del metro cuadrado. Ha aumentado también la solicitud de vivienda protegida (pero no aumenta la disposición de vivienda pública).
Respecto a la vivienda nos preocupa especialmente a todas las entidades, la situación respecto a la vivienda. Personas en riesgo de exclusión y en riesgo de pobreza, que en este año 2023 han visto mermada su capacidad de acceso a una vivienda o de mantenimiento de la que ya poseían.
Por último, la tasa de abandono escolar en la provincia de Granada se sitúa en 2021 en el 11,8%, cifra que está por debajo de la media andaluza y española, siendo la provincia andaluza con menor tasa de abandono escolar.
Las propuestas de mejora de las entidades que conforman EAPN en Granada son las siguientes:
• Ampliación de recursos del sistema público y entidades sociales para la cobertura de necesidades básicas de las mujeres y menores, así como facilitar el acceso a derechos como vivienda, educación, prestaciones y empleo
• Desarrollo de políticas públicas sociales y de empleo con perspectiva de género que ponga en el centro las necesidades específicas de las mujeres desde un enfoque
• Agilizar los trámites para el acceso a prestaciones sociales y reducción de los requisitos exigidos, con el fin de erradicar situaciones de exclusión
• Protección efectiva frente a la pobreza, garantizando unos ingresos adecuados a las familias en situación de mayor vulnerabilidad social, y una atención eficaz desde los Centros de Servicios
• Bolsas de viviendas con requisitos más flexibles y precios
• Plan de choque para combatir el fracaso escolar y prevenir y combatir la segregación
• Intensificar medidas adaptadas de formación, capacitación y acceso al empleo por cuenta
• Priorizar la intervención y rehabilitación de barrios en situación de alta vulnerabilidad, erradicando la infravivienda y el chabolismo y que ponga las bases para acabar con los asentamientos de población
Noticias Relacionadas por centros
Formación impartida por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía
A través de la campaña "Otras formas de trata" hemos querido poner de manifiesto esta última... Leer más