Usted está aquí


Campaña de Se trata de trata 2023
En 2023 la Fundación Cruz Blanca lanza una nueva campaña de Se trata de trata, esta campaña está enfocada en los victimarios y las estructuras que perpetúan la existencia de la trata de seres humanos en nuestro país, abordando así mismo los riesgos de la trata en las cadenas de suministros.
En el delito de trata, se considera victimario a la persona que convierte a otro ser humano en víctima con intención de beneficiarse a través de su explotación. Así, el victimario o tratante utiliza a las personas como mercancía con el fin de obtener un beneficio que puede ser económico o en especie. No existe un perfil estándar para identificar a los victimarios puede ser desde un familiar, un empleador o un desconocido y puede desempeñar distintos roles en la trata; el que capta, recluta, traslada, retiene, recibe o quien explota. Por último, los victimarios no siempre utilizan la fuerza o violencia física, el Protocolo de Palermo reconoce otras formas de coacción como el fraude, el engaño, el abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad.
Para poder desarticular el modelo de negocio de los tratantes es imprescindible conocer más sobre ellos victimarios y/o tratantes, así la campaña trata de visibilizar lo que ves para que veas lo que es, en definitiva, se trata de visibilizar la otra cara del consumo para reducir la demanda que estimula la trata.
Para más información del programa fundacioncruzblanca.org
¿Quieres contribuir a la lucha contra la trata de seres humanos?
La trata de seres humanos está considerada como una forma moderna de esclavitud, la trata de personas constituye una grave violación de los derechos humanos, ya que priva de libertad y dignidad a millones de personas en todo el mundo. Consiste en el reclutamiento, transporte, acogida y recepción de personas recurriendo a la amenaza, el uso de la fuerza u otras formas de coacción para lograr el control sobre ellas con fines de explotación.
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un total de 49,6 millones de personas sufren formas modernas de esclavitud en el mundo. De ellas, 27,6 millones de personas son víctimas de trabajo forzoso (incluyendo la explotación laboral y sexual) y 22 millones se encuentran en situación de matrimonio forzoso.
Recursos gráficos de la campaña

Cartelería "Lo que ves/ lo que es" (2023):
Recursos didácticos
Difusión en RRSS

Puedes arrastrar las imágenes a tu escritorio para descargártelas.
Imagen concepto "Glosario"
¿Quieres conocer más sobre la trata?

Aquí tienes nuestras publicaciones:
Se trata de trata. La voz de lo invisible
Se trata de trata. La voz de las supervivientes
Informe factores de riesgo ante la trata
Programas del área de trata de seres humanos
Programas del área de atención humanitaria
Ley integral contra la trata
Blesing Cómic Trata
Posicionamiento frente a la trata de seres humanos
Folleto "Destapemos la Explotación Sexual" (pdf en baja)
AYUDA. CONTÁCTANOS EN CASO DE DETECCIÓN DE TRATA
POLICÍA NACIONAL
Teléfono de Contacto: 900 10 50 90
Email: trata@policia.es
GUARDIA CIVIL
Teléfono de contacto: 062
Email: trata@guardiacivil.es