Usted está aquí
Fotografías seleccionadas:
Fotografía: Aitor Laredo
Fotografía: Beatriz Amo
Fotografía: Edu León - Migrar es tocar tierra (01)
Fotografía: Edu León - Migrar es tocar tierra (02)
Fotografía: Gabriella Barok - No estoy a la venta
Fotografía: Hamed Mohand Bohalam
Fotografía: María García
Fotografía: Myriam Laguia - Atrapada
Fotografía: Nadia Zamarripa - Destrata
Fotografía: Piedad Elena Vásquez Marín
Fotografía: Solange Díaz -1
Fotografía: Solange Díaz - 2
Desde siempre, las personas se han ido lejos de su tierra natal en busca de empleo para escapar de guerras, desastres naturales, pobreza, persecución, desigualdad y hambre, pero los caminos, cada vez más complicados, llevan a más personas a convertirse en víctimas de la trata de seres humanos.
La trata de personas es una violación de los derechos humanos y una de las actividades criminales más lucrativas a nivel mundial, sólo por detrás del tráfico de drogas y al mismo nivel que el tráfico de armas, siendo uno de los delitos contra la dignidad humana más graves ya que supone el desprecio más absoluto a la persona hasta convertirla en un mero objeto que se puede intercambiar o explotar.
La explotación sexual, el trabajo forzado y la mendicidad, la extracción ilegal de órganos, la servidumbre doméstica, los matrimonios forzados, las adopciones ilegales y otras formas de explotación, forman parte de nuestro modelo de consumo, así, el victimario o tratante utiliza a las personas como mercancía con el fin de obtener un beneficio que puede ser económico o en especie.
Pero también son historias de supervivencia, determinación, resiliencia y supervivencia, de huida de diferentes contextos violentos de personas que durante su proceso migratorio se vieron sometidas a la trata de seres humanos.
El programa SE TRATA DE TRATA, durante estos años, ha ido exponiendo datos sobre la situación de la trata de seres humanos con distintos fines de explotación.
Ha tratado de que la sociedad, el consumidor, TRATE DE VER que estas personas están cerquita, son nuestros y nuestras vecinas, que las y los profesionales que atienden a población vulnerable TRATEN DE OÍR, de escuchar y sean capaces de ver e identificar a estas personas y brindarles espacios seguros y que las personas, vinculadas a redes de trata, encuentren y nos encuentren y TRATEN DE HABLAR.
Hemos puesto el acento en las personas que la sufren, en el modelo de negocio de los tratantes y en el modelo de consumo que perpetua la explotación. Trata de visibilizar la trata en todas sus facetas de explotación, pon énfasis en mostrar la realidad de las personas tratadas, su fuerza, resiliencia y superación. Muestra la otra cara del consumo, desenmascara los victimarios.
Participa
1. Realiza una fotografía que acompañe, ilustre o dote de significado el texto de arriba.
2. Publica tu fotografía en Instagram y no olvides:
- Incluir título de la foto y nombre del autor en el comentario.
- Añadir el hashtag del concurso: #concursoSeTratadeTrata23 en la descripción de la fotografía.
- Mencionar a la cuenta oficial de Fundación Cruz Blanca (@fundacioncruzblancaoficial) en la descripción de la fotografía.
3. Recuerda que solo podrás participar si tu perfil tiene configurada la privacidad pública.
4. Podrás participar todas las veces que quieras.
5. Periodo de participación: del 1 de octubre al 15 de octubre de 2023.
Objeto del concurso
Concurso de fotografía en Instagram bajo la campaña de Se Trata de Trata de 2023 en los términos y condiciones descritos en estas Bases.
El Concurso está dirigido a cualquier usuario de Instagram que sea seguidor de @fundacioncruzblancaoficial.
El ámbito territorial del concurso será nacional sin limitación alguna en cuanto al país de origen de los concursantes.
Fotografías ganadoras: Habrá una fotografía ganadora y premiada en el concurso y 11 menciones especiales del jurado.
El jurado estará compuesto por:
- Miguel Alberto López Nacarino (Director General de Fundación Cruz Blanca)
- Carmen Ynzenga Gimeno (Técnica Referente de Trata)
- Javier Morillo-Velarde Serrano (Responsable de Comunicación de Fundación Cruz Blanca)
- Judith Cádiz Lobo (Diseñadora e ilustradora)
- María Lara Tienda (Licenciada en Bellas Artes y diseñadora)
Periodo de participación
El concurso comienza el 1 de octubre de 2023 y finaliza el 15 de octubre de 2023 a las 23:59 horas. Sólo serán admitidas en el Concurso aquellas fotografías subidas a Instagram por usuarios registrados dentro del plazo de participación.
La organización se reserva el derecho a realizar modificaciones a las presentes bases y/o tomar las medidas necesarias o convenientes para resolver conflictos o dificultades que puedan surgir en el desarrollo del Concurso, siempre que estén justificadas, no perjudiquen indebidamente a los participantes y se comuniquen debidamente.
En particular, la organización se reserva el derecho a prorrogar o suspender el concurso en caso de estar ello justificado por dificultades que puedan surgir.
Ganador y premio
El Jurado elegirá, 12 fotografías entre las presentadas por los/as participantes, aquellas que mejor se ajusten a los criterios del Concurso, tomando en consideración su criterio sobre el mensaje, calidad, creatividad y originalidad de las obras presentadas.
A los 12 finalistas se les solicitará la fotografía original en alta calidad y la declaración de autoría y cesión de derechos de uso de la imagen.
De entre las 12 finalistas el Jurado seleccionará al ganador del premio y los 11 accésit.
El fallo del Jurado tendrá lugar a partir del día 20 de octubre y será, desde el momento de su emisión, inapelable.
El premio para el ganador será una Cámara réflex Canon EOS 2000D + Objetivo EF-S 18-55 mm DC (o similares) y publicación de las 12 fotos seleccionadas en los canales de Fundación Cruz Blanca, haciendo mención del autor/a, y podrán ser utilizadas por la Fundación Cruz Blanca para ilustrar la campaña “se trata de trata”.
Participación
Los participantes deberán ser seguidores de la cuenta @fundacioncruzblancaoficial de Instagram.
No podrán participar en el Concurso las personas que sean miembros del jurado, ni tampoco los familiares, ascendientes, descendientes, cónyuges o parejas de hecho de dichos miembros.
La participación en el Concurso es gratuita.
El incumplimiento por cualquier participante de las condiciones establecidas en las Bases supondrá la anulación automática de dicha participación. Del mismo modo, cualquier declaración falsa, indicios de identidad o domicilio falso y/o infracción de derechos de propiedad intelectual de terceros, ocasionará la descalificación inmediata del participante y, en su caso, la pérdida de la condición de ganador.
La participación en el concurso supone la aceptación expresa de estas Bases.
No se admitirán en el Concurso:
- Fotografías que violen derechos de propiedad industrial o intelectual de terceros.
- Fotografías que reproduzcan la imagen reconocible de terceras personas sin su consentimiento.
- Fotografías borrosas y/o poco nítidas o con cualquier otro defecto.
- Fotografías que, a criterio del Organizador, sean de mal gusto u ofensivas.
- Fotografías que violen la legislación vigente.
- Fotografías que infrinjan las condiciones de uso de Instagram, sexismo, racismo, discriminación, contenidos ofensivos para cualquier individuo o grupo.
- Fotografías que atenten contra la protección de la infancia, la juventud y el derecho al honor y la dignidad de las personas.
- Fotografías que invadan o lesionen la intimidad de terceros.
- Fotografías que muestren, induzcan, inciten o promuevan cualquier tipo de actuaciones delictivas, denigratorias o violentas.
- El Organizador se reserva el derecho a aplicar a su sola discreción las anteriores restricciones y a excluir del Concurso cualquier fotografía que las vulnere.
- Sólo serán válidas las fotografías propias y originales, quedando prohibida la presentación de fotografías ajenas sin autorización de su titular. No entrarán a concurso posibles plagios o foto- composiciones que se asemejen a otras imágenes ya publicadas.
Mecánica
Será rechazada cualquier participación que no cumpla con el mecanismo establecido para la participación o con las condiciones establecidas en estas Bases.
Cada usuario registrado podrá publicar tantas fotografías como desee a través de Instagram. Siempre y cuando su perfil de Instagram esté configurado en modo público.
La publicación deberá cumplir las siguientes condiciones:
• Contener en la descripción de la fotografía el nombre del autor
• Contener en la descripción de la fotografía el hashtag del concurso: #concursoSeTratadeTrata23
• Contener en la descripción mención a la cuenta oficial de Fundación Cruz Blanca en Instagram (@fundacioncruzblancaoficial)
Responsabilidad
El Organizador se reserva el derecho de retirar del Concurso a cualquier participante:
- Que no cumpla con las condiciones establecidas en estas Bases.
- Que de acuerdo con las disposiciones legales aplicables, infrinja derechos de terceros o cualquier normativa de naturaleza civil, penal, administrativa o de cualquier otra naturaleza.
- Que haya facilitado datos falsos, inexactos, incompletos u obsoletos.
El Organizador declina cualquier responsabilidad por la pérdida o demora de cualquier participación, por cualquier interrupción, falta temporal de disponibilidad o de continuidad de funcionamiento, problema en la transmisión, pérdida de información, fraude, desperfecto en la red, problema de funcionamiento de software, fallo de acceso, de comunicación o de respuesta o alteración del Concurso por problemas técnicos o de otra naturaleza que escapen a su control o que sean imputables a operadores de red, prestadores de servicios intermediarios o terceros.
Este concurso no está patrocinado, administrado ni avalado por Instagram.
Derechos de imagen
Las fotografías de los participantes podrán ser reproducidas y comunicadas públicamente por la organización.
Los participantes garantizan que son titulares o cesionarios de los derechos, que se tratan de obras originales e inéditas y que no infringen derechos de terceros.
Descarga del Documento de cesión de derechos
Protección de datos
- Responsable: Comunicación y Gestión de Medios ñ multimedia. B56040249.
- Finalidad: prestar los servicios solicitados.
- Legitimación: ejecución de un contrato / interés legítimo del responsable
- Destinatario: no se cederán los datos a terceros, salvo obligación legal.
- Derechos: tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento.
- Procedencia: el propio interesado.
- Información adicional: correo electrónico del responsable multi@marea.com