Usted está aquí

“CONTRA LA TRATA, TIK TOK LIBRE DE SEXISMO E IGUALITARIO”. TALLER CONTRA LA TRATA EN TORREJÓN DE ARDOZ

28/09/2022

CONMEMORANDO EL DÍA MUNDIAL CONTRA LA TRATA CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL, REALIZAMOS UN TALLER DE PREVENCIÓN CON MENORES PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA SUBE-T, EN TORREJÓN DE ARDOZ, MADRID.

En el marco del Programa “Se trata de trata. Programa de investigación, formación y sensibilización en torno a la trata de seres humanos”, financiado por el Ministerio De Inclusión, Seguridad Social Y Migraciones, y la Unión Europea, los días 20 y 27 de septiembre de 2022 llevamos a cabo un taller de prevención de captación de víctimas de trata a través de RRSS.

La actividad se realiza en colaboración con Sube-T, un programa de intervención en prevención de adicciones con adolescentes/jóvenes, basado principalmente en alternativas de ocio saludable, que está impulsado por el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz y financiado por el Plan Nacional sobre Drogas.

 

Con el objetivo de contribuir a desarticular el modelo de negocio de los tratantes, abordamos con población adolescente los riesgos de las redes sociales como elemento de captación y explotación, especialmente de mujeres y niñas.

Para ello, preparamos una actividad a través de la que proponemos reflexionar y compartir qué uso le damos a las redes sociales, en especial Tiktok o Instagram, de qué manera forman parte de nuestro día a día y cómo nos protegemos ante los posibles riesgos.

Además, prestamos especial atención a la música y bailes que las y los jóvenes consumen y publican en las redes. Analizamos el significado de las letras de algunas canciones actualmente populares, así como los “trend” o bailes de esas canciones, que suelen reproducir movimientos muy sexualizados.

Todas juntas, analizamos por qué las niñas son sexualizadas cada vez a edades más tempranas, y qué consecuencias puede traer para las propias niñas, jóvenes y mujeres, así como el impacto social subyacente de dichas dinámicas.

 

Tras repasar cómo de expuestos están nuestros datos en las redes, para qué usamos los filtros de imagen o qué sabemos del fenómeno de los “Sugar daddies”, entre otras cuestiones, decidimos terminar la actividad grabando nuestro propio Tiktok.

Las jóvenes participantes eligen la canción que desean bailar, una letra empoderante y sin contenido sexual. Y juntas también decidimos los pasos de baile.

El resultado se publica ese mismo día en las redes sociales del Programa Sube-T.

Noticias Relacionadas por centros

23/11/2018

Alucinos La Salle ha querido unirse a nuestros talleres de sensibilización de los riesgos... Leer más

21/11/2018

Alumnos y alumnas del I.E.S. Gran Capitán diseñan sus primeras campañas de sensibilización de... Leer más

Noticias relacionadas por programa

26/05/2022

Blessing nos lleva de la mano a recorrer con ella el duro camino que ha tenido que enfrentar... Leer más